Servicios de psicología infantil y adolescente

En general se piensa que la psicología sólo existe para las personas con trastornos mentales, pero esto dista mucho de la realidad. Existen diversos campos dentro de la psicología que pueden ayudar a muchos de los problemas que se pueden tener en el día a día.

También es cierto que muchos padres están concienciados y conocen cómo trabajamos los psicólogos con los pequeños y adolescentes de la casa. Son estos padres lo que acuden a nuestra consulta de psicología, sin ningún tipo de reparo, para que les ayudemos en aquellas situaciones que se les escapan de su control.

Hay otros padres a los que aún les es difícil vernos a los psicólogos como una figura más dentro del ámbito sanitario, al igual que el médico de cabecera o el pediatra, con la diferencia de que en vez de tratar problemas físicos tratamos problemas «invisibles», pero que conllevan un sufrimiento o malestar mayor del que a veces puede verse a simple vista. Sin embargo, cuando estos padres nos conocen, cambian ese concepto erróneo.

Aquí puedes los servicios que ofrecemos en Garo Psicología Algeciras. Para facilitar la navegación por esta página, a continuación puedes ver un esquema de las secciones que contiene. Haz clic en el enlace que desees para saber qué engloba cada uno de los ámbitos de la psicología en los que trabajamos y cómo lo aplicamos a los niños y adolescentes:

– Psicología Sanitaria

– Psicología de la Salud

– Psicología Educativa

– Coordinación de Parentalidad (principalmente para padres separados o divorciados).

A continuación también mostramos otras ofertas interesantes para los padres, de cara a la educación de los hijos, así como también para los propios niños:

– Cursos y talleres para padres:

› Taller de pautas educativas

– Cursos y talleres para niños:

› Talleres de educación e inteligencia emocional

› Técnicas de estudio

Además, más abajo publicamos un apartado que puede ser interesante para aquellas personas cuyos hijos necesiten ayuda psicológica en Algeciras o el Campo de Gibraltar, y que carezcan de los recursos económicos suficientes para utilizar este servicio. Haz clic en el enlace e infórmate si puedes solicitar la ayuda:

– Ayudas para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo

Psicología Sanitaria

La psicología sanitaria abarca tanto la prevención como la evaluación y tratamiento de los trastornos psicológicos.

Para nosotros, cada niño o adolescente es distinto de los demás aunque puedan presentar entre ellos el mismo tipo de problema o dificultad. Es por esto que en cada caso nos adaptamos a las peculiaridades de cada pequeño, y cada uno de ellos es evaluado de acuerdo a los síntomas propios que presente.

Para ello realizamos una evaluación psicológica adaptada a las necesidades de cada niño y, basándonos en los resultados que se hayan obtenidos, llevamos a cabo un programa de intervención psicológica.

Aquí puedes ver los tipo de problemas que tratamos (entre otros) en nuestra consulta de psicología en Algeciras:

– Ansiedad y trastornos de ansiedad

– Depresión

– Fobias

– Trastornos de conducta

– TDAH (Trastornos por déficit de atención con hiperactividad)

– Enuresis y Encopresis

– Problemas de conducta alimentaria 

– Problemas de sueño

– Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

– Dislexia

Para que puedas identificar si le está pasando algo a tu hijo/a, ya sea de menor edad o adolescente, en general es importante prestar atención a cuando se produce un cambio de conducta en ellos.

Para los más pequeños quizás te ayuden este tipo de situaciones a identificar un posible problema:

    • Si hay un cambio en su estado de ánimo, porque «antes era más alegre y parece que ahora está más triste», o «parece que está más irritable que antes».
    • No quiere ir a la escuela, llora mucho. Parece que le da miedo de algo.
    • Si «parece que le dan miedo muchas cosas o está temeroso».
    • Si no quiere estar con amigos/as.
    • Si dice que no puede dormir bien o que le cuesta descansar por las noches porque le da miedo.
    • Si tiene miedo a algunas cosas como a apagar la luz en su cuarto o a ruidos que escucha por la noche.
    • Si es muy inquieto/a y/o le cuesta, por ejemplo, esperar su turno para hablar, o «es muy despistado/a». O quizás le cuesta mucho estar sentado un tiempo hasta que termina de hacer los deberes.
    • Si le cuesta mucho leer, aunque está aprendiendo, «pero los demás niños creo que leen con menos dificultad».
    • Se hace pipí (o caca) todavía.
    • Está todo el día (o muchas veces al día) preguntando lo mismo.
    • Repite la misma conducta constantemente.
    • Desde que ha nacido su hermano/a está distinto/a; se enfada más o está demasiado apegado a nosotros (los padres). Quizás haya un pequeño cambio en su conducta.
    • Si tiene miedo a que os pase algo a ustedes (sus padres).

Los adolescente, desde los 12 años aproximadamente en adelante, aunque pueden tener la mayoría de los mismos problemas, suelen aparecer otro tipo de dificultades, sobre todo en los de más edad. Quizás estas situaciones también te ayuden a identificar un posible problema en tu hijo/a:

    • Al igual que los más pequeños, puede estar más triste que antes o más irritable.
    • Le da mucha vergüenza salir a la calle o quedar con amigos.
    • «Últimamente he notado que come menos».
    • Está muy preocupado/a por hacer una dieta y no engordar.
    • Sólo quiere jugar al videojuego o está todo el día con el móvil.
    • «Sé que fuma a nuestras espaldas y no me gustan algunas cosas que veo».
    • Ha habido un cambio entre antes cuando estaba en la escuela y ahora en el instituto. Está más ensimismado/a, parece que no quiere ir. Sus notas son peores y antes no solía tener problemas para aprobar.
    • Repite muchas veces una frase o realiza muchas veces la misma conducta.
    • Se ha «peleado» con su pareja y está muy triste. No quiere hacer nada.
    • «Está demasiado nervioso/a, no sé qué le pasa. Me dice que se encuentra muy mal».
    • «Tiene tanta ansiedad que dice que en algunos momentos parece que le va a dar algo».
    • «Dice que nadie le comprende»

Psicología de la Salud

La psicología de la salud abarca todo aquello que se refiere a la prevención y mejora de los problemas y/o enfermedades ocasionados por los hábitos de vida, o lo que es lo mismo, independientemente de que haya o no un problema con implicación orgánica (como puede ser una enfermedad, una adicción, etc.), desde este ámbito de la psicología nos encargamos de modificar esas conductas que están interviniendo de alguna manera (agravando o manteniendo) en este tipo de problemas. Por supuesto, este trabajo ser realiza en conjunción con la ayuda médica necesaria para cada caso.

Como esta sección es más adecuada para los jóvenes de mayor edad como son los adolescentes mayores, así como para adultos, te recomendamos que si te interesa saber más sobre este ámbito de la psicología hagas clic en el siguiente enlace para dirigirte a nuestra otra página dedicada sólo para adolescentes mayores y adultos: Psicología para adultos.

Psicología Educativa

La psicología educativa abarca todo lo referente al ámbito del aprendizaje. Los psicólogos de la educación nos basamos en el conocimiento de la psicología para saber cómo aprendemos en situaciones cotidianas.

En Garo Psicología, a partir de una evaluación completa de las habilidades cognitivas de cada niño o adolescente podemos conocer cuál es la forma de aprender que mejor se adapta a sus capacidades.

Una vez conocemos cuáles son las habilidades cognitivas que utiliza cada niño cuando se dispone a estudiar, adaptamos un programa de intervención psicológica para enseñarle estrategias de aprendizaje. Cuanto más eficaz sea una estrategia para un niño, mejores resultados obtendrá de cara al estudio. Y no sólo eso, sino que en muchas ocasiones, el hecho de no saber cómo afrontar todo eso que tienen que estudiar les provoca ansiedad.

Es esto a lo que generalmente llamamos ansiedad ante los estudios o ansiedad ante los exámenes. Una gran parte del alumnado lo pasa muy mal cuando tiene que hacer un examen e, incluso, pueden obtener menos nota de lo que realmente debería si tenemos en cuenta cuánto «se saben» de la lección.

Si el problema está en cómo hacer frente al estudio de las asignaturas, nosotros estamos aquí para «educar» en el estudio, enseñar técnicas y estrategias de aprendizaje y memorización. En definitiva, son las técnicas de estudio las que van a ayudar a lidiar con este problema.

Sin embargo, en otras ocasiones no parece que sea un problema de técnicas de estudio lo que hace que los jóvenes se sientan nerviosos cuando va a realizar un examen o en su día a día en el instituto o el colegio. Para este caso sería importante evaluar qué está pasando detrás de todo esto y ayudarles a darse cuenta para que esto no les pase. Es muy probable que para este caso tengamos que seguir las pautas de la sección comentada más arriba, la parte de Psicología Sanitaria.

Coordinación de parentalidad

balanza vector-02

Cuando una pareja tiene hijos y finalmente se separa o se divorcia, la convivencia (o las interacciones) en el día a día puede verse complicada, sobre todo para los más pequeños, los hijos. Por supuesto, no podemos olvidar el sufrimiento de los propios padres.

Cuando ha pasado un tiempo desde la separación de los progenitores y éstos se encuentran en un continuo de disputas judiciales donde ya existen varias sentencias firmes pero aun así siguen sin cumplirse los acuerdos estipulados, sea por una de las partes o por la otra, hace unos años intercedía en esta relación lo que se conoce como el mediador.

Sin embargo, en los últimos años se ha recurrido a una figura distinta, el Coordinador de parentalidad, con mayor poder en lo que al cumplimiento de las sentencias de este tipo se refiere. Esta figura tiene calidad de perito, actúa como auxiliar judicial, y debe tener una formación adecuada en este ámbito.

El Coordinador de parentalidad se encarga de que se cumpla la sentencia dictada por el juez en lo referente al plan de parentalidad, y siempre teniendo presente el mejor interés del menor, esto es, hacer cumplir lo que la sentencia dictamina teniendo como objetivo prioritario el bienestar principal del pequeño que se encuentra en medio de esta disputa.

Para que el Coordinador de parentalidad ayude a los progenitores en la toma de decisiones para el cumplimiento de la sentencia en esta situación de conflicto es necesario que sea designado para ello. Esto puede realizarse por dos vías:

  • Primera: el juez impone por sentencia la designación de un Coordinador de parentalidad.
  • Segunda: los progenitores en disputa eligen de forma voluntaria y en mutuo acuerdo quién va a encargarse de las funciones de Coordinación de parentalidad.

Debes saber que el Coordinador de Parentalidad, independiente de quién sea el que lo designa, es totalmente imparcial y el único interés que le mueve es el bienestar del menor.

En Garo Psicología disponemos de la formación adecuada para ejercer como Coordinador de Parentalidad. Si necesitas más información sobre esta temática o estas interesado/a en designar un Coordinador de Parentalidad puedes contactar con nosotros y te informaremos de todo aquello que necesites.

Cursos y talleres

Cursos y talleres para padres

En nuestro centro de psicología llevamos a cabo distintos tipos de cursos y talleres psicoeducativos.

Estos talleres psicoeducativos tienen el objetivo de complementar y potenciar el trabajo que realizamos con los niños en nuestra consulta. Incluso si el pequeño aún no está con nosotros llevando a cabo una terapia, puede prevenir muchos de los problemas de conducta posteriores.

Los psicólogos llamamos problemas de conducta a cualquier conducta que el pequeño realiza y que conlleva un malestar tanto en sí mismo como en los padres. Un ejemplo claro es el siguiente:

Uno de los padres está en el supermercado con el pequeño y éste le pide que le compre unas chuches. El padre le dice que sí, pero que no puede comérselas hasta que llegue a casa y almuerce, pero el niño empieza a llorar y «monta el numerito allí en medio». Al final, el padre acaba dándole los caramelos.

Otra situación propia de problemas conductuales sería cuando el niño no quiere dormir si no se acuesta uno de los padres con él y, además, es «imposible» conseguir que duerma si no es de esa manera. Esto conlleva un malestar tanto en los padres como en el niño, que no puede dormir si no es acompañado. En principio podría ser una cuestión de pautas eductativas, pero en caso de que el problema aquí fuese que el niño tiene miedo a dormir solo, o tienes dudas al respecto, aconsejamos que contactes con nosotros para darle solución a esta situación de angustia que está viviendo vuestro hijo, ya que a veces no se soluciona simplemente con un taller de pautas parentales y es necesario que intervengamos directamente con el niño.

Cursos y talleres para niños

Además de realizar talleres psicoeducativos con los padres, en Garo Psicología Algeciras también organizamos talleres de aprendizaje con los pequeños.

Este tipo de talleres se realizan en grupos reducidos para mejorar la calidad de la atención en los niños. Además, el contenido de estos talleres es muy diverso. Por ejemplo, realizamos talleres de:

  • Inteligencia emocional
  • Resolución de problemas
  • Autoestima
  • Habilidades sociales, etc.

Son unos cursos sencillos y de fácil absorción para los niños, que ayudan a mejorar concretamente ese aspecto para el que los dirigimos. En otras ocasiones intentamos que en un mismo taller se potencien distintas habilidades o se trabajen distintos aspectos, como por ejemplo la autoestima y las habilidades sociales.

En definitiva son talleres amenos en los que se aprenden de situaciones que servirán como modelo para aquellas en las que se encuentren en un futuro.

A continuación dejamos algunas fotos de talleres que ya hemos realizado.

Foto curso taller emocional instituto
Curso educación emocional institutos

Talleres de educación emocional en institutos

Ayudas para niños con necesidades educativas

El plazo de solicitud de las ayudas que ofrece el Ministerio de Educación para el curso escolar 2022-2023 finalizó el día 30 de septiembre de 2022.

Presta atención a esta sección para ver cuándo se abre el nuevo plazo (en 2023) para las becas para niños con necesidades educativas especiales.

Contacta con nosotros y te ayudaremos a solicitarla.