Sobre Garo Psicología Algeciras Niños y Adolescentes
En esta página conocerás todo sobre nuestra forma de ver y tratar los problemas con los más pequeños, nuestra filosofía y nuestros objetivos como centro de psicología. Además, también podrás ver cómo son nuestras instalaciones.
Garo Psicología Algeciras es un centro de psicología dedicado a la evaluación y tratamiento psicológico de niños, adolescentes y adultos, basado en el modelo de psicología cognitivo-conductual. Todos y cada uno de los tratamientos psicológicos que aquí aplicamos están basados en la evidencia científica, siguiendo la línea recomendada por el National Institute for Health and Care Excellence (NICE).
Aquí dedicamos todos nuestros esfuerzos a los más jóvenes. Si estás interesado/a en psicología para adultos pásate por nuestra otra página dedicada a ello: psicología para adultos.
A continuación puedes ver un esquema de lo que contiene esta página y así podrás navegar por ella de forma más cómoda:
– Intervención psicológica con niños y adolescentes
– Nuestro objetivo como centro de psicología infantil y adolescente
Intervención psicológica con niños y adolescentes
Tras varios años dedicado a la evaluación y tratamiento psicológico con personas adultas y con la experiencia que ello conlleva, he decidido ampliar la oferta asistencial a niños y adolescentes.
Esta ampliación no viene por el mero hecho de «poner a la venta» un nuevo producto, sino tras un periodo de meditación debido a la necesidad que cada día he ido observando en las consultas que he ido recibiendo. Por supuesto que tras este periodo de observación llega el periodo de acción, que no es el actual, sino uno previo en el que decido formarme para ello y poder dar el servicio que en muchas ocasiones habría sido necesario, la evaluación e intervención psicológica a jóvenes y pequeñas personas, como a mí me gusta llamarles, porque, aunque es cierto que tienen distinta conciencia de los problemas de la vida (a lo que los adultos llamamos problemas), esto no quiere decir que no tengan conciencia de sus propios problemas como personas y que además son tan importantes como los de los mayores.
Así decido completar mi formación y realizar un Máster en Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes, y para ello he trabajado durante los últimos años.
Ayudando a crecer a los más pequeños
Nuestro objetivo como centro de psicología infantil y adolescente
Objetivos con los más pequeños, los niños
Como no puede ser de otra manera, nuestro objetivo principal es ayudar a estas pequeñas personas a entender el mundo de los adultos desde su propio punto de vista, esto es, teniendo en cuenta los recursos cognitivos de los que disponen y con ello darle sentido a todo (o al menos a lo máximo) lo que les rodea, de forma que puedan desenvolverse en un entorno de la manera más congruente posible. Si conseguimos que su alrededor esté en sintonía con su persona, a pesar de las dificultades que puedan surgir, la vida será más razonablemente llevadera, que es de lo que se trata, que sus vidas sea normales. Y aquí me gustaría hacer una pausa y recalcar lo de «vidas normales».
De forma generalizada, en el mundo en el que vivimos, a día de hoy estamos muy acostumbrados a dar a nuestros pequeños todo lo que quieren (incluso, si se puede, un poquito más). La sensación de los padres cuando ven a sus hijos felices es incalculable. Es aquí donde quería hacer la pausa, cuando la vida normal se convierte en «vida idílica». La búsqueda constante de la felicidad para los hijos quizás, a veces, los enseña a percibir una realidad que no es verdadera y que, desafortunadamente, se hace patente cuando en la vida comienzan a aparecer vicisitudes a las que hay que hacer frente, pero ahora sin los papás. Por lo tanto, nosotros estamos aquí para ayudar en los momentos en que aparecen estos problemas, ya que cuanto más pequeño se comience con el aprendizaje hacia el camino de la realidad, más fácil serán en el futuro afrontar los problemas.
A veces los problemas se materializan en forma de problemas psicológicos, pero que esta expresión no alarme a nadie. Un problema psicológico no es más que un problema no material , un problema no orgánico (como podría ser una herida provocada por una simple caída) como puede ser una preocupación constante por cosas que nos rodean. En un adulto, esta forma de preocupación es probable que se refiera a dificultades en encontrar trabajo, en dificultades en entablar relaciones interpersonales o miedo a tener una enfermedad, por ejemplo. En los más pequeños, estas preocupaciones no giran en torno a la misma temática que en los adultos, sino alrededor de su propio mundo, circunscrito a la visión de su experiencia; por ejemplo, muchas veces estas preocupaciones se expresan en forma de miedo a que les pase algo a los papás, miedo a los fantasmas o miedo a la oscuridad, entre otras muchas cosas.

Objetivos con los más mayores, los adolescentes
Al igual que los más pequeños, los adolescentes tiene su propia forma de percibir el entorno que les rodea. Si las dificultades de los niños están relacionadas con miedos o preocupaciones relacionadas con la escuela, los padres, etc., las dificultades de los más mayores, los adolescentes, estás relacionadas con otra temática, aunque no en pocas ocasiones arrastran preocupaciones de cuando son más pequeños, a las que se añaden las propias de su edad, esto es, de acuerdo con su madurez.
En esta época de desarrollo y madurez mental, la adolescencia, aunque no es lo más idóneo generalizar, suelen aparecer preocupaciones relacionadas con las relaciones interpersonales, las relaciones de pareja, etc., ya que es el periodo en el que dejamos de ser niños y pasamos a ser adultos y es cuando este tipo de interacciones comienzan a teñir la base del mundo adulto. Con este cambio viene también aparejado un cambio de visión respecto a la identidad que tienen de sí mismos y se comienza a requerir que los que les rodean les reconozcan una identidad independiente. Esto que parece tan teórico y alejado de la práctica en cuanto a la forma de expresarse es, en muchas ocasiones el «quid» de la cuestión y lo que provoca el malestar y, en otras, lo que induce a otro tipo de sufrimiento.
Cada edad tiene su forma de ver las cosas
En Garo Psicología estamos preparados para ayudar tanto a niños como adolescentes y, como anteriormente se ha mencionado, conocemos cuáles son las claves de cada una de los periodos evolutivos desde que se es pequeño hasta que se es adolescente (si quieres ver también cómo tratamos a los adultos, haz clic aquí: psicología para adultos).
Por supuesto que las dificultades y problemas no aparecen sólo por el hecho de ir cumpliendo años y pasando de una edad a la siguiente, sino que durante el día a día surgen situaciones que pueden desencadenar otro tipo de problemas que, a veces, son los que provocan el mayor sufrimiento. A este respecto, más abajo te dejamos un enlace para que puedas ver los tipos de problemas que tratamos.
Ayudando a crecer a los más mayores
Qué tipo de problemas tratamos
Es complejo resumir en pocas líneas los problemas psicológicos que podemos tratar en Garo Psicología Algeciras, pero si le echas un ojo a la página Servicios podrás hacerte una idea de cómo podemos ayudarte
Nuestras instalaciones
Aquí puedes ver cómo es nuestro Centro de psicología para que tanto vosotros como vuestros pequeños podáis familiarizaros antes de llegar. En muchos casos es muy positivo mostrarle al pequeño o adolescente cómo es el lugar que van a visitar.
Este es nuestro portal de entrada


Esta es nuestra sala de espera


Esta es la sala para los más pequeños

Y esta es la sala para los más mayores


Sobre mí
- Licenciado en Psicología.
- Habilitación como Psicólogo Sanitario para ejercer en el ámbito clínico privado por la Consejería de Salud, Igualdad y Políticas Sociales.
- Master en Investigación en Psicología. Especialidad en Ansiedad, Estrés y Trastornos de ansiedad.
- Master en Evaluación e Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes.
- Experto Universitario en Coordinación de Parentalidad.
- Cursos complementarios:
- Curso avanzado en Intervención Psicológica en Emergencias y Desastres.
- Gestión del Estrés en un Nuevo Entorno Laboral.
- Estrés y Estrategias de Superación.
- Dislexia: Diagnóstico, Prevención y Superación.
- Intervención Educativa en Alumnado de Altas Capacidades.
- La Memoria, Estrategias y Reglas Mnemotécnicas. Estudiar para no olvidar.
- Entrenamiento en Asertividad y Habilidades Sociales.
- Salud Sexual.